Barrancabermeja, conocida como la capital petrolera de Colombia, da un paso firme hacia el futuro con la puesta en marcha de la construcción participativa de su política pública de transición energética, un proceso que comenzará este 10 de septiembre con la vinculación de la comunidad, instituciones y sectores productivos.

El objetivo es claro: abrir espacios de diálogo donde los ciudadanos puedan expresar sus ideas, preocupaciones y propuestas sobre cómo debe orientarse la transición energética en el distrito. Este enfoque participativo busca que las decisiones no solo se tomen desde los despachos oficiales, sino que reflejen las realidades y aspiraciones de los barranqueños.

La administración distrital destacó que este ejercicio busca convertir a Barrancabermeja en un referente de energías limpias y sostenibles, sin dejar de lado su historia y su papel estratégico en la industria petrolera nacional. Se trata de un proceso que reconoce el reto de transformar la matriz energética, pero que también lo asume como una oportunidad para impulsar empleo, innovación y desarrollo local.

Durante las primeras sesiones se abordaron temas como:

  • La necesidad de inversión en energías renovables.

  • La formación de jóvenes y comunidades en oficios verdes.

  • Estrategias para equilibrar el impacto ambiental con el crecimiento económico.

  • La importancia de la articulación entre empresas, gobierno y ciudadanía.

Con este proceso, Barrancabermeja empieza a escribir un nuevo capítulo en su historia: el de una ciudad que, sin renunciar a su identidad petrolera, apuesta por un futuro más sostenible, justo y participativo.

Acciones: